
¿Planes para el 2025? Te dejamos la mejor ruta vitivinícola de México.
México no solo es conocido por su rica gastronomía, paisajes diversos y herencia cultural, sino también por su creciente reputación como productor de vinos de alta calidad. La Ruta Vinícola de México, especialmente concentrada en el estado de Baja California, ha capturado la atención de amantes del vino de todo el mundo. En este blog te vamos a enseñar las mejores rutas para que este 2025 inicies un recorrido increíble, lleno de grandes experiencias únicas, donde la tradición y la innovación en la viticultura mexicana te hará amar más a los vinos nacionales.
Inicia la ruta en El Valle de Guadalupe: El corazón del vino mexicano
El Valle de Guadalupe, ubicado en Baja California, es el epicentro de la producción vinícola en México, representando más del 70% de la producción nacional. Su clima mediterráneo y suelos diversos crean las condiciones ideales para cultivar variedades de uvas como Cabernet Sauvignon, Merlot, Tempranillo, y Nebbiolo, entre muchas otras.
Entre los viñedos destacados de la región, encontramos:
-
Monte Xanic: Pionero en vinos mexicanos premium, conocido por sus vinos blancos y tintos de gran elegancia.
-
L.A. Cetto: Uno de los productores más grandes y reconocidos, con vinos accesibles y de alta calidad.
-
Casa de Piedra: Famoso por sus etiquetas exclusivas y producciones limitadas.
Cada viñedo ofrece visitas guiadas, catas personalizadas y la oportunidad de conocer el proceso de elaboración del vino directamente de los expertos.
Sigue en el norte de nuestro país y visita Coahuila: La tradición más antigua
Con una historia vinícola que data del siglo XVI, Coahuila es hogar de la bodega más antigua de América: Casa Madero. Situada en el Valle de Parras, esta región ofrece una combinación perfecta de historia y excelencia vinícola.
Viñedo destacado:
-
Casa Madero: Fundada en 1597, esta bodega no solo produce vinos de alta calidad, sino que también preserva técnicas tradicionales combinadas con innovación moderna. Sus etiquetas, como el Malbec y el Chardonnay, son reconocidas internacionalmente.
El Valle de Parras también es un destino turístico por sí mismo, con paisajes desérticos, haciendas históricas y eventos que celebran su legado vinícola.
Entrando al centro del país la excelencia de Querétaro: espumosos y tradición
La región vinícola de Querétaro se encuentra dentro de la famosa Ruta del Arte, Queso y Vino. Este destino es conocido por su especialidad en vinos espumosos gracias a su altitud y clima fresco, que favorecen la producción de uvas como Chardonnay y Pinot Noir.
Viñedos destacados:
-
Freixenet México: Reconocido por su cava subterránea y su tradición en la elaboración de vinos espumosos al estilo clásico.
-
La Redonda: Ofrece una experiencia familiar con recorridos por sus viñedos, eventos temáticos y catas guiadas.
Además de disfrutar de los vinos, esta región invita a explorar queserías artesanales y eventos culturales que complementan perfectamente la experiencia enológica.
Nos mantenemos en el bajío y su perfección Guanajuato: arte y vinos de autor
En el corazón de México, Guanajuato ha emergido como una región vinícola prometedora. Aquí, la combinación de suelos arcillosos y clima semiárido permite la producción de vinos con carácter único.
Viñedo destacado:
-
Cuna de Tierra: Con una arquitectura premiada que integra modernidad y tradición, este viñedo se ha consolidado como uno de los favoritos para vinos de autor. Su enfoque en varietales como Syrah y Tempranillo da como resultado etiquetas sofisticadas y complejas.
La región también es famosa por su riqueza cultural, por lo que una visita a sus viñedos puede complementarse con recorridos por sitios históricos y eventos de arte contemporáneo.
Una visita a la Ruta Vinícola de México no estaría completa sin disfrutar de su oferta gastronómica. Restaurantes como Corazón de Tierra y Deckman 's en el Mogor combinan productos locales con influencias internacionales para crear experiencias culinarias inolvidables. Además, muchos viñedos organizan eventos culturales, como conciertos, exposiciones de arte y festivales, que enriquecen la experiencia.
Consejos para tu Viaje
-
Planifica con anticipación: Reserva tus visitas a viñedos con tiempo, especialmente durante temporadas altas, revisa los sitios web de cada bodega y reserva tu estancia y conoce sus paquetes de turismo.
-
Explora más allá del valle: No te limites a una sola región; descubre otros viñedos de la región que visites.
-
Prueba variedades locales: No te pierdas las etiquetas hechas con uvas locales.