El encanto del rosado: más allá del color.

El encanto del rosado: más allá del color.

El vino rosado, con su cautivadora gama de tonos que evocan atardeceres y jardines floridos, ha conquistado paladares alrededor del mundo. Más allá de su atractivo visual, el rosado ofrece una versatilidad y complejidad que lo convierten en una opción ideal para cualquier ocasión.

Desmintiendo mitos:

Es común creer que el rosado se elabora simplemente mezclando vino tinto y blanco. ¡Falso! Su color característico se obtiene a través de un delicado proceso de maceración, donde el jugo de las uvas tintas tiene un breve contacto con las pieles, lo que le confiere su tonalidad rosada y sus aromas frutales.

Un universo de sabores:

Desde los rosados pálidos y delicados, con notas a fresa y flores blancas, hasta los rosados intensos y complejos, con aromas a cereza, especias e incluso toques minerales, el mundo del rosado ofrece una amplia gama de sabores para explorar.

Maridajes perfectos:

La versatilidad del rosado lo convierte en un compañero ideal en la mesa. Su frescura y acidez equilibrada lo hacen perfecto para acompañar ensaladas, mariscos, carnes blancas a la parrilla e incluso algunos platillos especiados.

Más allá del verano:

Aunque el rosado suele asociarse con días soleados y terrazas, su versatilidad permite disfrutarlo durante todo el año. Un rosado con cuerpo puede ser una excelente opción para acompañar platos de otoño e invierno, como guisos, estofados o quesos curados.

El rosado en el mundo:

Desde la Provenza francesa, cuna de algunos de los rosados más prestigiosos, hasta las regiones vinícolas de España, Italia y el Nuevo Mundo, el rosado se produce en diversos terruños, cada uno con características únicas.

Consejos para disfrutarlo:

  • Temperatura: Servir frío, entre 8 y 10 grados Celsius, para resaltar su frescura y aromas.

  • Copa: Utilizar copas con boca ligeramente cerrada para concentrar los aromas.

  • Conservación: Guardar las botellas en un lugar fresco, oscuro y horizontal para preservar su calidad.

Artículo anterior El arte de la cosecha: La magia detrás de cada copa de vino
Artículo siguiente ¿Planes para el 2025? Te dejamos la mejor ruta vitivinícola de México.